La parálisis facial ocurre cuando una persona ya no es capaz de mover algunos o ninguno de los músculos en un lado de la cara. Casi siempre está causada por daño o hinchazón del nervio facial, el cual lleva las señales del cerebro a los músculos de la cara, o por daño en el área del cerebro que envía las señales a los músculos de la cara.

La MTC piensa que la parálisis facial, o parálisis de Bell, está causada por la insuficiencia del ZHENG QI (QI RECTO, un tipo de energía del cuerpo) y los patógenos externos que penetran en la cara.
El tratamiento con acupuntura para sanar la parálisis facial tiene una historia de más de dos mil años y todavía es el tratamiento más usado en la actualidad para los pacientes que sufren esta enfermedad.
Según la teoría de la MTC, el tratamiento de acupuntura puede dividirse en tres fases:
• La fase aguda, normalmente es el comienzo de la primera semana de parálisis facial.
• La fase de recuperación, incluye el inicio después de 1 semana hasta 1 mes.
• La fase de secuela, es la incidencia que dura desde tres meses hasta seis meses e incluso más.
Dependiendo de cada fase tenemos diferentes tipos de tratamiento que son muy efectivos. Además del tratamiento con el acupuntor especialista, el paciente puede hacerse un fácil masaje para mejorar.
El paciente puede notar una molestia, un dolor o sensibilidad producida al palpar la parte de detrás de la oreja. Según la MTC, el Meridiano del Sanjiao Shaoyang del brazo pasa por la cara y continúa hacia detrás de la oreja. El punto YI FENG (SJ 17) se sitúa justo detrás de la oreja y puede mejorar los síntomas de parálisis facial.
¿Cómo lo busca?
El punto YI FENG se sitúa justo detrás de la oreja en el borde de la parte inferior del lóbulo y el costado del cuello.

¿Qué función tiene?
El YI FENG es un punto que puede disminuir o eliminar el Viento Externo (un tipo de patógeno externo que causa la parálisis facial).
Según como sea la molestia de este punto, se puede juzgar y pronosticar la enfermedad, cuanto más grave es el dolor peor pronóstico tiene.
¿Cómo se hace el masaje?
Busque el punto correcto y apriételo suavemente con uno o dos dedos durante 2 o 3 minutos. Se puede hacer durante las tres fases y con un máximo de 5 veces diarias.

La MTC piensa que la parálisis facial, o parálisis de Bell, está causada por la insuficiencia del ZHENG QI (QI RECTO, un tipo de energía del cuerpo) y los patógenos externos que penetran en la cara.
El tratamiento con acupuntura para sanar la parálisis facial tiene una historia de más de dos mil años y todavía es el tratamiento más usado en la actualidad para los pacientes que sufren esta enfermedad.
Según la teoría de la MTC, el tratamiento de acupuntura puede dividirse en tres fases:
• La fase aguda, normalmente es el comienzo de la primera semana de parálisis facial.
• La fase de recuperación, incluye el inicio después de 1 semana hasta 1 mes.
• La fase de secuela, es la incidencia que dura desde tres meses hasta seis meses e incluso más.
Dependiendo de cada fase tenemos diferentes tipos de tratamiento que son muy efectivos. Además del tratamiento con el acupuntor especialista, el paciente puede hacerse un fácil masaje para mejorar.
El paciente puede notar una molestia, un dolor o sensibilidad producida al palpar la parte de detrás de la oreja. Según la MTC, el Meridiano del Sanjiao Shaoyang del brazo pasa por la cara y continúa hacia detrás de la oreja. El punto YI FENG (SJ 17) se sitúa justo detrás de la oreja y puede mejorar los síntomas de parálisis facial.
¿Cómo lo busca?
El punto YI FENG se sitúa justo detrás de la oreja en el borde de la parte inferior del lóbulo y el costado del cuello.

¿Qué función tiene?
El YI FENG es un punto que puede disminuir o eliminar el Viento Externo (un tipo de patógeno externo que causa la parálisis facial).
Según como sea la molestia de este punto, se puede juzgar y pronosticar la enfermedad, cuanto más grave es el dolor peor pronóstico tiene.
¿Cómo se hace el masaje?
Busque el punto correcto y apriételo suavemente con uno o dos dedos durante 2 o 3 minutos. Se puede hacer durante las tres fases y con un máximo de 5 veces diarias.

Dra. Deng