En la Medicina Tradicional China (MTC), las intolerancias
alimentarias pueden estar relacionados con el sistema digestivo, la energía
vital (qi), y el equilibrio entre el yin y el yang.
CAUSAS DE LAS INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN MTC
- Insuficiencia
del Bazo y el Estómago:
- Bazo
y Estómago: En MTC, el bazo y el estómago son fundamentales para la
digestión y la transformación de los alimentos. Una deficiencia en estos
órganos puede causar una digestión débil, lo que lleva a intolerancias
alimentarias.
- Síntomas:
Pueden incluir hinchazón, gases, diarrea, fatiga después de comer y una
sensación de pesadez en el abdomen.
- Estancamiento
de Qi:
- Qi:
La energía vital que fluye por el cuerpo. Un estancamiento del qi,
especialmente en el sistema digestivo, puede interferir con la correcta
digestión y asimilación de los alimentos.
- Síntomas:
Sensación de plenitud, dolor abdominal, eructos y cambios en el apetito.
- Calor
o Frío Interno:
- Desbalance
de Calor y Frío: La presencia de calor interno (inflamación) o frío
interno (disminución de la función digestiva) puede afectar la capacidad
del cuerpo para procesar ciertos alimentos.
- Síntomas
de Calor: Inflamación, sed, estreñimiento y una lengua roja.
- Síntomas
de Frío: Dolor abdominal, diarrea, sensación de frío en el cuerpo y
una lengua pálida.
- Humedad
y Flema:
- Humedad
y Flema: La acumulación de humedad y flema en el sistema digestivo
puede causar bloqueos que afectan la digestión.
- Síntomas:
Hinchazón, náuseas, pesadez en el cuerpo, y una capa gruesa y pegajosa en
la lengua.
TRATAMIENTO DE LAS INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN MTC
- Fortalecimiento
del Bazo y el Estómago:
- Alimentos:
Consumir alimentos fáciles de digerir y que fortalezcan el bazo, como
arroz integral, mijo, avena, calabaza, zanahorias, jengibre y dátiles
rojos.
- Evitar:
Alimentos crudos, fríos y difíciles de digerir.
- Movilización
del Qi:
- Alimentos:
Incluir alimentos que promuevan el movimiento del qi, como cítricos,
jengibre, ajo y cebollas.
- Técnicas:
Acupuntura y ejercicios como el Tai Chi y Qi Gong para mejorar la
circulación del qi.
- Equilibrio
de Calor y Frío:
- Calor
Interno: Consumir alimentos refrescantes como pepino, melón, peras y
té de crisantemo.
- Frío
Interno: Consumir alimentos calentadores como jengibre, canela,
nueces y caldos tibios.
- Eliminación
de Humedad y Flema:
- Alimentos:
Consumir alimentos que eliminen la humedad y la flema, como el mijo,
cebada, maíz, apio, y alimentos amargos.
- Hierbas:
Uso de hierbas medicinales como el atractylodes, el poria y la cáscara de
mandarina.
EJEMPLOS DE DIETOTERAPIA CHINA PARA INTOLERANCIAS
ALIMENTARIAS
1. Fortalecimiento del Bazo y el Estómago
Sopa de Calabaza y Jengibre
- Ingredientes:
Calabaza, jengibre fresco, cebolla, ajo, caldo de pollo o vegetal.
- Preparación:
Sofríe la cebolla y el ajo en un poco de aceite de oliva, añade la
calabaza cortada en cubos y el jengibre rallado. Agrega el caldo y cocina
hasta que la calabaza esté tierna. Tritura hasta obtener una sopa suave.
- Beneficios:
Esta sopa calienta y fortalece el bazo y el estómago, mejorando la
digestión.
Arroz Integral con Dátiles Rojos
- Ingredientes:
Arroz integral, dátiles rojos (también llamados jujubes), agua.
- Preparación:
Cocina el arroz integral con los dátiles rojos en agua hasta que esté bien
cocido. Puedes añadir un poco de jengibre si deseas un efecto calentador
adicional.
- Beneficios:
Los dátiles rojos son conocidos por fortalecer el bazo y mejorar la
energía (qi).
2. Movilización del Qi
Salteado de Verduras con Jengibre y Ajo
- Ingredientes:
Brócoli, zanahorias, pimientos, cebolla, ajo, jengibre, aceite de oliva.
- Preparación:
Saltea las verduras cortadas en trozos con ajo y jengibre rallado en
aceite de oliva. Cocina hasta que las verduras estén tiernas pero
crujientes.
- Beneficios:
El jengibre y el ajo ayudan a movilizar el qi y mejoran la digestión.
Té de Jengibre y Limón
- Ingredientes:
Jengibre fresco, limón, miel.
- Preparación:
Hierve rodajas de jengibre fresco en agua durante 10 minutos. Cuela y añade
jugo de limón y miel al gusto.
- Beneficios:
Este té calienta el cuerpo y promueve la circulación del qi.
3. Equilibrio de Calor y Frío
Ensalada de Pepino y Menta
- Ingredientes:
Pepino, menta fresca, limón, aceite de oliva, sal.
- Preparación:
Corta el pepino en rodajas finas y mezcla con hojas de menta. Añade jugo
de limón, un poco de aceite de oliva y una pizca de sal.
- Beneficios:
Esta ensalada es refrescante y ayuda a reducir el calor interno.
Caldo de Pollo con Jengibre y Canela
- Ingredientes:
Pollo, jengibre, canela, ajo, cebolla, zanahorias, apio.
- Preparación:
Hierve los ingredientes en agua durante 1-2 horas. Cuela el caldo y
consúmelo caliente.
- Beneficios:
Este caldo es calentador y ayuda a combatir el frío interno, fortaleciendo
el sistema digestivo.
4. Eliminación de Humedad y Flema
Sopa de Cebada y Apio
- Ingredientes:
Cebada perlada, apio, cebolla, ajo, caldo de verduras.
- Preparación:
Sofríe la cebolla y el ajo en un poco de aceite de oliva, añade el apio
cortado y la cebada. Agrega el caldo y cocina hasta que la cebada esté
tierna.
- Beneficios:
La cebada ayuda a eliminar la humedad y la flema del cuerpo.
Papilla de Mijo con Calabacín
- Ingredientes:
Mijo, calabacín, caldo de pollo o vegetal.
- Preparación:
Cocina el mijo en el caldo junto con el calabacín cortado en cubos
pequeños hasta que estén bien cocidos. Puedes añadir un poco de jengibre
para un efecto calentador adicional.
- Beneficios:
El mijo es conocido por su capacidad para eliminar la humedad y fortalecer
el bazo.
5. Equilibrio General y Mantenimiento del Yin y Yang
Té de Crisantemo y Regaliz
- Ingredientes:
Flores de crisantemo, raíz de regaliz.
- Preparación:
Hierve las flores de crisantemo y la raíz de regaliz en agua durante 10
minutos. Cuela y sirve caliente.
- Beneficios:
Este té ayuda a equilibrar el yin y el yang, y tiene propiedades
calmantes.
Estofado de Tofu y Verduras de Raíz
- Ingredientes:
Tofu, zanahorias, nabos, cebolla, ajo, caldo de verduras.
- Preparación:
Sofríe la cebolla y el ajo en un poco de aceite de oliva, añade las verduras
de raíz y el tofu cortado en cubos. Agrega el caldo y cocina a fuego lento
hasta que las verduras estén tiernas.
- Beneficios:
Este estofado es equilibrado y nutritivo, ayudando a mantener el
equilibrio general del cuerpo.