Zàng xiàng significa la manifestación
externa de los órganos (Zang) junto con las sustancias fundamentales. Esta
manifestación externa refleja la actividad interna de cada órgano a través de
signos visibles que pueden ser observados.
Cada órgano o esfera funcional tiene una representación
particular en determinadas partes del cuerpo, que se expresa de dos formas
principales:
El concepto “florecer en” indica una manifestación
visible del estado funcional de los órganos en partes específicas del cuerpo.
Así, cada órgano "florece" en una zona que permite observar su estado
general. Algunos ejemplos son:
- Riñón florece en el cabello
- Hígado florece en las uñas
- Pulmón florece en el vello
- Bazo florece en los labios
- Corazón florece en el rostro
Cada uno de estos reflejos externos permite deducir,
junto a otra sintomatología, el estado interno del órgano respectivo a través
de su expresión externa en la apariencia.
Por otro lado, el concepto “se abre en” se refiere a la conexión
de cada órgano Zang con uno de los órganos de los sentidos, lo que permite
su "apertura" o expresión a través de los orificios sensoriales de la
cabeza (o "orificios superiores"). En el Huang Di Nei Ling Shu(capítulo 37), se describe la relación entre cada órgano y su orificio
sensorial:
- Pulmón se abre en la nariz.
- Hígado se abre en los ojos.
- Bazo se abre en la boca.
- Corazón se abre en la lengua.
- Riñón se abre en las orejas y 2 yin.
Cada órgano sensorial se asocia con la función del órgano
correspondiente, permitiendo que los órganos Zang "se abran" al mundo
externo y manifiesten su estado funcional.
Qiao es un término que significa
"agujero, apertura u orificio" y abarca todos los orificios del
cuerpo. En MTC, se hace referencia a los "7 orificios" principales,
que incluyen los sentidos (dos fosas nasales, dos ojos, dos orejas y la boca) y
a los "9 orificios", que además incluyen los dos orificios Yin (ano y
uretra).
Según la teoría básica, se considera un total de 2
orificios Yin inferiores y 7 orificios superiores. No se cuentan los
orificios anatómicos exactos (como el meato urinario y la vagina), sino la
región anal y la genital en general.
Cuando se dice que el riñón "se abre en los dos
Yin" (genitales y ano), se refiere a que estos orificios en el Jiao
inferior están bajo la influencia del Qi de Riñón. Si el Qi de Riñón es
insuficiente en su función de consolidación y firmeza, pueden surgir
alteraciones como:
- En
la función urinaria: micción escasa o abundante, incontinencia urinaria.
- En
el sistema digestivo: diarrea crónica o incontinencia fecal.
- En
el área reproductiva masculina: impotencia, eyaculación precoz o falta de
control del esperma.
- En
el área reproductiva femenina: flujo vaginal excesivo o sangrado fuera del
ciclo menstrual.
Este enfoque demuestra cómo el Qi de Riñón regula tanto
los orificios inferiores como los procesos de excreción y reproducción, y cómo
los órganos se expresan y se manifiestan externamente, tanto en su función como
en su estado energético interno.
Además, cada órgano Zang tiene una relación especial de nutricióny soporte hacia ciertos tejidos del cuerpo, proporcionando energía y
sustancias necesarias para su funcionamiento y salud.
- Bazo
y músculos:
- El
Bazo transforma y transporta los nutrientes obtenidos de los alimentos y
los dirige hacia los músculos y las extremidades.
- Una
deficiencia de Bazo puede dar lugar a músculos débiles, flacidez o falta
de tono.
- Hígado
y tendones/ligamentos:
- El
Hígado almacena y regula la Sangre, y esta Sangre nutre los tendones y
ligamentos, manteniéndolos flexibles y fuertes. El Hígado, al controlar
el libre flujo de Qi, también asegura que los tendones tengan la
elasticidad y movilidad adecuadas para una buena coordinación corporal.
- Cuando
el Qi o la Sangre del Hígado son deficientes, se pueden presentar
síntomas como rigidez, espasmos, calambres o dolores en tendones y
ligamentos.
- Pulmón
y piel:
- El
pulmón se asocia con la piel. Difunde el Wei Qi y los líquidos a
través de la superficie del cuerpo, proporcionando a la piel una barrera
de defensa y ayudando a mantener su hidratación y firmeza.
- La
piel depende de la capacidad del Pulmón para distribuir y humedecer, por
lo que una insuficiencia de Pulmón puede llevar a piel seca, poco
elástica o vulnerable a enfermedades cutáneas.
- Riñón y
huesos:
- El
Riñón es el órgano que nutre los huesos y la médula, debido a su relación
con el Jing, que fortalece el crecimiento y desarrollo de los huesos.
Esto incluye la médula ósea y el cerebro, que también son considerados
parte de los “huesos” en la teoría de los Zangfu.
- La
deficiencia de Jing de Riñón puede llevar a debilidad en los huesos,
osteoporosis o problemas de desarrollo esquelético.
- Corazón
y vasos sanguíneos:
- El
Corazón gobierna la sangre y los vasos sanguíneos, proporcionando la circulación
adecuada de Sangre para nutrir todo el cuerpo. Es el encargado de
mantener el flujo sanguíneo hacia los tejidos y órganos, y su estado de
salud se refleja en el tono y la vitalidad de los vasos.
- Un
corazón fuerte permite una circulación fluida, mientras que una
insuficiencia de Qi o Yang de corazón puede afectar el color y la
temperatura de la piel, además de causar palpitaciones o debilidad
circulatoria.
En la ESMTC,
nos dedicamos a proporcionar un conocimiento profundo y detallado de la Medicina
Tradicional China, capacitando a nuestros estudiantes y profesionales para
reconocer la relación entre los órganos internos y su manifestación externa.
Nuestro compromiso es formar terapeutas capaces de integrar estos principios en
su práctica diaria, promoviendo un bienestar integral y consciente en sus
pacientes.